Los diputados Paulina Núñez (RN), Claudia Nogueira (UDI), Jorge
Sabag (DC), Daniella Cicardini (PS), Cristián Monckeberg y Alejandro Santana
(RN), ingresaron hoy al Congreso un proyecto de ley que modifica las normas que
rigen a los extranjeros en Chile.
El objetivo de la iniciativa, explicaron los parlamentarios, es
establecer una legislación que asegure un control migratorio. Una de las
principales medidas, según contempla la iniciativa, es que los migrantes
tramiten sus visas en sus países de origen, en los consulados o embajadas
chilenas.
“Esta visación solo podrá realizarse
desde la nación de origen del solicitante, ante el consulado de la embajada
respectiva”, dice uno de los apartados de la moción.
También el proyecto contempla
que “el Ministerio de Educación deberá incluir dentro de los objetivos
fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la educación básica y media,
temáticas relativas a la migración y multiculturalismo”.
Según explicó la diputada por
Antofagasta, Paulina Núñez, “tenemos que recordar que la Presidenta se
comprometió durante su campaña a que a fines del año 2015 íbamos a tener una
nueva ley de migración, pero han pasado los meses y no hemos tenido respuesta.
Incluso esperábamos en la Cuenta Pública que se anunciara un nuevo proyecto,
pero fue silencio total”.
Además, agregó que “si
un extranjero ingresa como turista a nuestro país (y expira ese permiso) y
luego quiere acceder a una visa temporal o definitiva, tiene que regresar a su
país de origen y en nuestras embajadas o consulados hacer los trámites para
cumplir con todas las exigencias, que por su puesto son mayores en estos casos”.
Por su parte, la diputada Nogueira sostuvo que “lo que buscamos
con este proyecto es trazar los lineamientos que busquen ordenar a quienes
vienen a Chile en busca de nuevos horizontes. Establecer derechos y deberes de
los extranjeros en el país para que su estadía sea acorde a la legalidad”. La
parlamentaria explicó que “para formar parte de la comunidad nacional y
ser admitido en ella, debe no sólo realizarse el procedimiento conforme a la
ley, sino que respetando su espíritu en cada uno de los actos que precedan a la
realización del procedimiento”.
En tanto, el jefe nacional del Departamento
de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval, indicó que “valoro el
esfuerzo de pronunciarse sobre temas migratorios, sólo tengo un matiz con la
imposibilidad de cambiar el estatus migratorio dentro de Chile. Para nosotros
es una herramienta de control que si no contamos con ella, las personas
desatienden las posibilidad de la regularizar su situación migratoria, y
nosotros perdemos control”.
Los diputados pedirán una reunión con el ministro del Interior, Mario
Fernández (DC), para exponerles la propuesta, y saber si el Ejecutivo apoyará
la moción.
La Tercera
Nenhum comentário:
Postar um comentário