El representante en México del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH), Mark Manly, destacó en el Senado
que a raíz del incremento en la violencia en Honduras, El Salvador y Guatemala,
se ha incrementado la migración al país, y se trata “personas que no vienen
buscando una vida mejor, sino que vienen huyendo por temor a perder la vida,
son personas que necesitan protección internacional como refugiados”.
Al participar en las audiencias públicas “La protección de los
derechos de la infancia migrante en México: retos legislativos”, Manly destacó
que México es el país número dos de destino de estos migrantes
centroamericanos, por lo que pidió “entender que por la violencia en esos tres
países cada vez es mayor el número de familias enteras que emigra”.
Dijo que de acuerdo con las Oficina de Drogas y Delito de las
Naciones Unidas, el triángulo Norte de Centroamérica “es de las subregiones más
violentas del planeta que no tienen conflicto armado declarado. Tan sólo en la
última década 150 mil personas han sido víctimas de homicidio en esos tres
países”.
El representante en México de la OACNUDH, Manbly, precisó que
Honduras, Guatemala y El Salvador tienen una población conjunta de poco más de
30 millones de habitantes, y el porcentaje de víctimas de homicidio de menores
en El Salvador y Guatemala es mayor que en cualquier otro país del mundo.
Refirió que en El Salvador el año pasado la tasa de homicidio fue de más de
cien por cada cien mil habitantes, lo que equivale a cinco veces la tasa de
homicidios en México.
En ese marco, subrayó “lo que hemos visto es un incremento
importante en el número de personas que solicitan la condición de refugiado en
otros países de la región: Estados Unidos sigue siendo el país de destino más
importante y México ocupa el segundo sitio, pero Belice tuvo un incremento de
700 por ciento de refugiados el año pasado con respecto a 2014. México cada vez
es visto más como un país de destino por las personas que buscan protección
como refugiados”. Apuntó que ha habido un aumento muy fuerte de solicitudes de
refugio, y para este año se prevé que ocho mil personas lo soliciten en México.
A su vez, el comisionado del Instituto Nacional de Migración
(INM), Ardelio Vargas, advirtió sobre el aumento de la migración de
centroamericanos hacia México por la violencia. “Tan solo en Honduras se tiene
un registro de 450 mil desplazados internos, que se convierten en eventuales
migrantes, en busca de proteger su vida pero fundamentalmente la de sus
familias y la de menores de edad”.
Detalló que el número de centroamericanos presentados ante la
autoridad migratoria de México se incrementó notablemente al igual que el
número de niñas, niños y adolescentes que viajan solos o acompañados, y cada
vez más viajan familias enteras por la violencia en la región”.
Precisó que en 2014 127 mil migrantes centroamericanos, fueron
presentados ante la autoridad migratoria; en 2015 fueron 202 mil y en lo que va
de este año ya van 130 mil. Por lo que respecta a niños, niñas y adolescentes,
en 2014 fueron 23 mil; en 2015 39 mil 827 y en lo que va del año ya van 24 mil.
La Jornada
www.miguelimigrante.blogspot.com
Nenhum comentário:
Postar um comentário