Como parte de las acciones para fortalecer la lucha contra
la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes entre Perú y Bolivia, se
realizó en la ciudad de Puno la primera reunión de trabajo de los equipos
multisectoriales que enfrentan este delito en ambos países.
Durante la reunión se efectuó un diagnóstico preliminar
sobre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en la zona de
frontera, que les permitirá elaborar una hoja de ruta para enfrentar este
delito.
En la cita participaron el secretario técnico de la
Comisión Multisectorial contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de
Migrantes del Perú, Alejandro Silva Reina; y la responsable trata y tráfico
ilícito de migrantes del Ministerio de Justicia de Bolivia, Ximena Fajardo
Navarro.
Asimismo asistieron los miembros de la referida Comisión
integrada por los representantes de los ministerios de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables; Salud; Justicia y Derechos Humanos; Educación; Trabajo y Promoción
del Empleo; Relaciones Exteriores; Comercio Exterior y Turismo; Ministerio de
Transportes y Comunicaciones; Instituto Nacional de Estadística e Informática;
Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo del Perú, y sus pares
de Bolivia.
Este importante encuentro se desarrolló como parte de los
acuerdos establecidos en la Declaración de la Isla Esteves, asumidos por los
jefes de Estado de Perú y Bolivia, durante el Primer Gabinete Binacional,
realizado en la región Puno en junio de 2015.
En el marco de la Declaración de Isla Esteves, los países
de Perú y Bolivia se comprometieron a suscribir el “Acuerdo para fortalecer la
lucha contra la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y los
delitos conexos’’, para enfrentar decididamente estos delitos que afectan a
numerosas víctimas, en su mayoría niños, niñas, adolescentes y mujeres de ambas
naciones.
Los Andes
Nenhum comentário:
Postar um comentário